Si importas seguido o estás por traer tu primer pedido, entender bien el costo de envío aéreo de China a Perú te ahorra dolores de cabeza y plata mal gastada. No es solo “cuánto vale el kilo y listo”. Entra en juego el peso cobrable (el mayor entre peso real y volumétrico), el aeropuerto de salida, el tipo de servicio (consolidado o directo), las semanas pico en China, el tipo de mercadería y, por supuesto, lo que pasa cuando la carga aterriza en Lima (manejo, aduana, entregas).
¿Qué mueve de verdad el costo?
Peso cobrable
Se cobra el mayor entre el peso real y el volumétrico (el que sale de largo × ancho × alto / factor). Si tus cajas llevan mucho “aire”, pagarás como si pesaran más. Tip: comprime, ajusta alturas y usa cajas que calcen.
Tramos de peso
En aéreo hay escalones (por ejemplo +45 kg, +100 kg, +300 kg, +500 kg…). Pasar de tramo normalmente mejora tu tarifa por kilo. A veces conviene consolidar salidas para saltar de tramo y bajar el promedio.
Tipo de servicio.
- Consolidado (consol): compartes espacio y pagas menos, pero debes cumplir ventanas de entrega.
- Directo/back-to-back: más caro, más control y menos riesgo en temporadas apretadas.
- A2A, D2D, A2D, D2A: el alcance (aeropuerto-a-aeropuerto vs. puerta-a-puerta) cambia tiempos y responsabilidades.
Aeropuerto de salida
Salir por PVG/CAN/SZX/HKG u otro hub afecta tiempos y el costo del pre-carriage dentro de China. Si tu proveedor está lejos del hub, ese traslado suma. Coordina bien el pick up.
Recargos variable
Combustible, seguridad, screening, manejo de aeropuerto, peak season… son fichas que se mueven y explican por qué el costo de envío aéreo de China a Perú no es estático.
¿Qué estás trayendo?
¿Perecederos? ¿Farmacéuticos? Cada categoría tiene su película: permisos, embalaje y manejo especial… y eso impacta el total.
Incoterm y responsabilidades
No es lo mismo EXW (tú te encargas desde la puerta del proveedor) que FOB aeropuerto (el proveedor deja la carga en el aeropuerto). Define bien quién paga qué, para que no aparezcan cargos “fantasma”.
Destino (Lima)
Al aterrizar, hay manejo, potencial almacenaje, despacho, tributos. No son “del aéreo” en sí, pero sí del costo total de tu importación.
Courier vs. carga aérea con forwarder
- Courier/express: ideal para envíos chicos y urgentes. Menos papeles, más plug-and-play. Pagas un poco más por kilo a cambio de velocidad y simplicidad. Para pilotos, muestras o reposiciones rápidas, suele ser la mejor jugada.
- Forwarder: perfecto cuando ya hablas en tramos de peso más altos, manejas varias cajas o necesitas tratar mercadería especial. Puedes combinar aerolíneas, jugar con rutas y equilibrar costo/tiempo.
Si lo tuyo es velocidad, volumen pequeño y cero complicaciones, courier. Si buscas eficiencia en costo por kilo, control y opciones, forwarder. Si te da flojera coordinar todo, pídele a TGL que compare escenarios y te diga: “mira, este es el plan A y este el B”.
Tiempos de verdad
El vuelo como tal es rapidito, pero el lead time real incluye:
- Corte de carga y posible consolidación en origen.
- Conexiones (si no hay capacidad directa).
- Descarga y despacho en Lima.
- Entrega final en tu almacén.
Tips para no sufrir:
- Anticípate a semanas pico (previo al Año Nuevo Chino, campañas de fin de año…).
- Reserva espacio con tiempo y manda documentos revisados.
- Alinea con tu proveedor: ¿cuándo tiene lista la merca? ¿Quién embala? ¿Quién etiqueta? ¿Quién suelta los papeles?
Trucos que bajan el costo por kilo
- Empaque inteligente. El volumétrico mata. Achica alturas, quita relleno innecesario, usa cajas que calcen con lo real, no con “por si acaso”.
- Consolida salidas. Dos envíos flojitos suelen salir más caros que uno bien armado que salta de tramo. Además, simplificas papeleo.
- Elige bien el hub. Si el proveedor está en una ciudad sin buen vuelo, un pre-carriage largo te sube el total. Coordina pick up hacia un hub que te dé frecuencia y espacio.
- Ventana flexible. Si puedes moverte 24–72 horas, el operador caza mejor el espacio y evitas pagar “apaga incendios”.
- Paperwork limpio. Factura, packing y HS code correctos = menos chance de aforo y almacenaje.
- Asegura cuando toca. No es un lujo, es proteger tu caja. Te evita pagar doble si algo pasa.
- Un solo PM logístico. Un responsable de punta a punta (origen–vuelo–destino) reduce llamadas de emergencia y errores de coordinación.
¿Por qué TGL?
Porque quieres menos improvisación y más resultado. TGL es una empresa nacional con equipo senior que vive de hacer que la logística funcione en serio:
- Te ayuda a calcular peso cobrable y a ajustar el empaque.
- Elige el hub y la aerolínea que calzan con tu ventana.
- Reserva capacidad cuando todo el mundo pelea por espacio.
- Ordena documentos para que la nacionalización fluya.
- Te da visibilidad y seguimiento (sin promesas de humo).
¿Necesitas un número concreto para tu embarque? Pídelo directo: TGL te envía una propuesta clara del costo de envío aéreo de China a Perú, con opciones (consol vs. directo; A2A vs. D2D) y recomendaciones para bajar el costo por kilo sin perder confiabilidad.
Método, orden y un buen socio
Dominar el costo de envío aéreo de China a Perú no es ciencia de cohetes: define Incoterm, mide bien, calcula el peso cobrable, elige el servicio correcto, pide desglose y prepara aduana en destino. Con ese básico, bajas costos, ganas velocidad y te evitas sorpresas de último minuto. ¿Quieres convertirlo en un plan práctico para tu carga? No dudes en dar Click Aquí. Para mayor información de nuestros servicios, llámanos o envíanos un WhatsApp al (+51) 936632350. También puedes dejarnos un mensaje al correo info@tgl.com.pe. Encuéntranos en Av. República de Chile 239 Of. 503, Lima – Perú. TGL, AMAMOS SU LOGÍSTICA.


