No te pases: ¿Cómo cumplir el peso máximo en el transporte de carga sin frenar tu operación?

peso máximo en el transporte de carga

Si mueves mercancía por carretera, ya sabes que lo peor que puede pasar en un día “normal” es caer en balanza con exceso. Multa, retrasos, cliente molesto y tu planning se hace trizas. Por eso, más que “cargar y salir”, hoy va de planificar, medir y documentar. A continuación conoce cómo cumplir el peso máximo en el transporte de carga sin perder ritmo.

Lo básico que te van a medir 

Antes de hablar de trucos y checklists, deja esto clarísimo:

  • PBV (Peso Bruto Vehicular): vehículo + carga. Si te pasas, te paran.
  • Peso por eje: cada eje/tándem/tridem tiene su límite. Puedes “dar PBV” y aun así pasarte por eje si distribuyes mal.
  • Dimensiones: largo, ancho y alto máximos del conjunto. Un exceso te complica tanto como el peso.
  • Amarre y estiba: si está mal sujeto o desbalanceado, además de inseguro, termina moviendo el peso a un eje que no debía.

Se tiene que respetar PBV y no reventar ningún eje. Todo lo demás que hagas apunta a eso.

Antes de tocar un pallet: plan de carga con cabeza

Acá ganas o pierdes el día. Un buen plan de carga te evita dramas después.

  • Pesa real, no estimado. Que cada bulto venga con peso verificado. Si usas pallets, súmales tara (pallet + esquineros + fleje + stretch).
  • Densidad y volumen: si el producto “infla” (mucha caja, poco peso), quizá el tope sea dimensional antes que el peso.
  • Distribución por ejes: carga lo más pesado abajo y al centro del conjunto. Evita “nariz pesada” o “cola pesada”, que revientan un tándem.
  • Centro de gravedad: mantenlo lo más cercano al eje longitudinal del vehículo; menos “bamboleo”, más control.
  • Secuencia de entrega: si haces varias paradas, no te sabotees. Lo que dejas primero, ponlo cerca de la puerta, sin arruinar el equilibrio.
  • Protección: usa antideslizantes, esquineros, separadores. Un pallet que colapsa cambia la carga y tu distribución.
Quizá te interese:  Transporte de carga en Lima: Tu aliado para movilizar tus productos 

En patio: pesa por eje

Hoy se pesa por eje y en bruto antes de prender el camión.

  • Báscula por eje: ideal en tu patio. Si no, ubica una pre-balanza cerca y haz del pesaje parte del despacho.
  • Dinámico + estático: el dinámico te da fluidez; el estático te lo confirma. Si la operación es crítica, usa ambos.
  • Deja margen: combustible, humedad, tolerancias de báscula… No andes “al filo”. Un 1–2% de colchón te salva.
  • Ticket guardado: foto y archivo. Si te paran después, tienes cómo defenderte.

Si te pasaste por eje: reubica (a veces mover 20–30 cm un pallet soluciona todo). Si te pasaste en PBV: deja bulto (o cambia equipo). Mejor eso que pagar dos veces: multa + reestiba en ruta.

En ruta: cero sorpresas con documentos y plan B

No es solo peso. También es papeles y ruta:

  • Documentación: lista de empaque clara, peso total, tara visible y lo que exija tu corredor. Si el documento dice 18.500 kg, que el ticket no muestre 22.000 kg…
  • Restricciones por tramo: puentes, obras, rutas secundarias… Hay segmentos con límites más duros. Lleva ruta alternativa (y combustible para eso).
  • Paradas inteligentes: evita pendientes fuertes y curvas cerradas con el conjunto a tope. Tu eje y tus frenos te lo agradecerán.
  • Comunicación: si un control reporta congestión o balanza saturada, coordina ventana de paso con tráfico. Mejor reprogramar 40 min que comerte 3 horas de cola.

Si tu carga es “especial”: sobredimensionada o peligrosa

Cuando lo tuyo es indivisible o DG (peligrosa), el juego cambia:

  • Estudio de ruta: radios de giro, gálibos, restricciones horarias, peajes, obras.
  • Permisos y escoltas: no inventes. Sin luz verde, te inmovilizan.
  • Equipo correcto: flat rack, open top, cama baja, modulares. Elige en función de medidas y peso real.
  • Trincaje certificado: ángulos, puntos de anclaje, tensores. Reporte con fotos, y a dormir tranquilo.
  • Plan de izaje: centro de gravedad, puntos de toma, coordinado con grúa. Nada de “vamos viendo”.
Quizá te interese:  Servicio de carga marítima: ¿La mejor opción para transportar tu mercancía?

Aun con permisos, tu peso máximo en el transporte de carga y la distribución por ejes siguen mandando. No hay excepción para eso.

¿Y qué pinta TGL en todo esto?

Tú eliges hasta dónde quieres apoyo. Con TGL, equipo senior, fanáticos de la logística bien hecha, puedes:

  • Diseñar la carga antes de mover un dedo: PBV y peso por eje simulados, load plan y secuencia de entrega.
  • Ajustar la estiba y el trincaje: fotos, checklist y mejores prácticas para que nada viaje “suelto”.
  • Coordinar pre-pesaje y salida con margen real (nada de ir al límite).
  • Documentar sin agujeros: pesos coherentes, taras visibles, permisos y seguros cuando aplican.
  • Monitorear y alertar en ruta: si cambia el plan, te avisan antes de que sea un problema.
  • Cerrar con KPIs para mejorar el siguiente viaje: menos rechazos, menos demoras, menos mermas.

Convertir el peso máximo en el transporte de carga en una ventaja competitiva. Cumples, llegas y no sangras la caja con multas ni reprocesos.

Que el límite no te limite

Cumplir el peso máximo en el transporte de carga no es un inconveniente; es tu seguro de operación. Con buen plan de carga, pesaje por eje, amarre serio, papeles limpios y rutas pensadas, la balanza deja de ser un monstruo. Y si quieres ir un paso más allá, te apoyas en un equipo que vive de hacer que todo fluya: TGL. Nosotros ponemos método, experiencia y monitoreo; tú te enfocas en vender y entregar. Resultado: menos multas, menos llamadas de “¿dónde está mi camión?” y más clientes que repiten. No dudes en dar Click Aquí. Para mayor información de nuestros servicios, llámanos o envíanos un WhatsApp al (+51) 936632350. También puedes dejarnos un mensaje al correo info@tgl.com.pe. Encuéntranos en Av. República de Chile 239 Of. 503, Lima – Perú. TGL, AMAMOS SU LOGÍSTICA.

Quizá te interese:  Importar celulares a Perú: Tráelos sin complicaciones