Si vendes, compras o fabricas, tarde o temprano te toca lidiar con logística de transporte internacional de mercancías. Y sí, puede parecer un laberinto: Incoterms, documentos, aduanas, seguros, modos de transporte, tiempos tranquilos.
¿Qué abarca realmente la logística y por qué te conviene ordenarla?
Cuando hablamos de logística de transporte internacional de mercancías, hablamos de todo lo que hace que un producto viaje a tiempo, completo y con papeles ok desde el punto A al B: planificación, elección del modo (marítimo, aéreo, terrestre o multimodal), reservas, embalaje, seguros, documentación, seguimiento, aduanas y entrega final. Si lo ordenas bien:
- Ganas previsibilidad (no te sorprenden costos ni tiempos).
- Cierras ventas con fechas confiables (tu cliente te quiere más).
- Ahorras por optimización (empaque, consolidación, rutas).
- Reduces riesgo (aforos, multas, mermas, sobreestadías y almacenajes).
Piensa que la logística es como un concierto: muchas piezas que deben sonar juntas. Si una falla (un documento mal, un embalaje flojo, un corte de carga que no se cumplió), el tema se desafina y pagas con tiempo y dinero.
¿Marítimo, aéreo o multimodal? Matriz fácil para decidir
No hay modo perfecto para todo; hay modo correcto para tu caso. Hazte estas preguntas:
¿Qué tan urgente es?
- Si necesitas velocidad, mira el aéreo.
- Si la ventana es flexible, marítimo (FCL/LCL) suele ganar en costo por unidad.
¿Cuánto pesa/ocupa?
- Cargas voluminosas y pesadas: marítimo gana por goleada.
- Volúmenes chicos/medianos de alto valor: aéreo puede ser lo más sensato.
¿Qué traes?
- Maquinaria pesada, maquinaria, productos médicos, insumos médicos, productos hoteleros, productos cosméticos u otros
¿Qué valor trae adentro cada caja?
- Si el producto “no puede esperar” sin romper tu negocio, el “más barato” deja de ser barato.
Arma con tu operador una “matriz de decisión” que cruce urgencia, valor, peso/volumen y riesgo. La mejor “ecuación” cae sola cuando comparas manzanas con manzanas.
Documentos que no pueden fallar
En logística de transporte internacional de mercancías los papeles son la gasolina del proceso. Si están bien, todo fluye; si están mal, se frena el camión o el barco o el avión.
- Factura comercial: base del valor y del cálculo de tributos.
- Packing list: contenido, bultos, pesos y medidas.
- HS Code: código arancelario correcto = menos sustos en aduana.
- BL (Bill of Lading) para marítimo / AWB (Air Waybill) para aéreo: el documento de transporte; define responsabilidades y liberación.
- Certificados/permisos: origen, fitosanitarios, peligrosas, litio, farmacéuticos, según aplique.
- Seguro: no es lujo; es proteger tu caja de pérdidas que sí pasan.
Incoterms sin dolor: ¿qué asumes y qué dejas al otro?
Los Incoterms reparten responsabilidades y costos entre quien vende y quien compra. No son “letra chica”: marcan quién se encarga cada etapa.
- EXW: te encargas desde la puerta del proveedor. Control total, más tareas.
- FOB: el vendedor deja la carga en el puerto/aeropuerto de salida; tú tomas desde ahí.
- CIF/CFR: el vendedor cubre flete (y seguro en CIF) hasta tu puerto; tú asumes descarga y aduana.
- DAP/DDP: el vendedor lleva hasta tu puerta; en DDP además paga tributos (ojo con normativas locales).
Define el Incoterm pensando en control vs. carga operativa. Y firma con claridad para que nadie “interprete” distinto cuando el barco ya salió.
¿Dónde entra TGL en todo esto?
Tú quieres menos improvisación y más resultado. TGL es una empresa nacional con equipo senior que vive para hacer que tu logística de transporte internacional de mercancías funcione de verdad. ¿Qué hacen distinto?
- Estrategia antes que parches: analizan tu mix de urgencia/valor/volumen y te proponen plan A (más rápido) y plan B (más eficiente).
- Documentación sin huecos: BL/AWB, HS, permisos, seguros armado limpio para no frenar en aduana.
- Reserva de capacidad: en semanas complicadas, mueven contactos y aseguran espacio.
- Seguimiento que informa: hitos claros y KPI visibles (OTIF, daños, levante).
- Prevención de costos ocultos: te dicen dónde suele “saltar” el gasto y cómo evitarlo (embalaje, cortes, rutas).
Cuando la carga es delicada, regulada o sobredimensionada, un socio boutique hace la diferencia. En TGL vivimos para esto: maquinaria pesada y maquinaria con requerimientos especiales; productos e insumos médicos con compliance y tiempos estrictos; hotelería con calendarios de apertura; cosmética con picos de lanzamiento. No prometemos imposibles: diseñamos una estrategia que prioriza tu objetivo real (ahorro, velocidad o balance). Y sí, nos gusta decirlo tal cual: amamos tu logística porque ahí es donde brillamos.
Método, orden y un buen socio
La logística de transporte internacional de mercancías no tiene por qué ser una odisea. Con método (matriz de decisión, documentos en regla, tablas de KPI), con orden (RFQ claro, booking a tiempo, embalaje que rinde) y con un socio que entienda tu negocio, tus embarques pasan de “cruzar los dedos” a “plan cumplido”. ¿Quieres ver esto aplicado a tu ruta, tu producto y tu calendario real? No dudes en dar Click Aquí. Para mayor información de nuestros servicios, llámanos o envíanos un WhatsApp al (+51) 936632350. También puedes dejarnos un mensaje al correo info@tgl.com.pe. Encuéntranos en Av. República de Chile 239 Of. 503, Lima – Perú. TGL, AMAMOS SU LOGÍSTICA.


