Si estás pensando en hacer crecer tu negocio trayendo productos de China, seguramente te preguntas cómo importar desde China a Perú sin enredarte con trámites, costos y todo el mundo de la logística internacional. La buena noticia es que sí se puede hacer de forma ordenada, rentable y sin dolores de cabeza, siempre y cuando tengas claro el proceso y cuentes con el respaldo adecuado.
Hoy en día, importar se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para pequeños emprendedores, medianas empresas y grandes compañías. China te ofrece precios competitivos, variedad casi infinita de productos y la posibilidad de acceder a innovaciones que muchas veces tardan en llegar al mercado local. El reto está en saber cómo hacerlo bien, y ahí es donde empieza tu camino.
¿Por qué deberías importar desde China?
La primera gran pregunta es: ¿por qué elegir China y no otro país? La respuesta es sencilla. China es la fábrica del mundo. Si lo que buscas es precio, variedad y disponibilidad, ahí lo vas a encontrar.
- Mejores costos: con volúmenes de producción enormes, los precios suelen ser más bajos que en otros mercados.
- Diversidad de productos: desde electrónicos hasta maquinaria pesada, pasando por ropa, accesorios, juguetes y más.
- Actualización constante: los fabricantes chinos suelen estar a la vanguardia de tendencias tecnológicas y de diseño.
- Flexibilidad: puedes empezar con volúmenes pequeños e ir creciendo según tus ventas.
Si todavía te preguntas cómo importar desde China a Perú, la respuesta empieza por reconocer que este mercado te da la oportunidad de competir mejor y expandir tu negocio con productos que tus clientes ya están buscando.
Requisitos básicos antes de importar
Antes de lanzarte de lleno a comprar, hay algunos puntos que debes tener en orden. Estos requisitos no solo son formales, también son la base para que tu importación fluya sin contratiempos:
Tener RUC activo y habido
Este es el primer filtro que revisa la SUNAT. Si tu RUC no está en estado “habido”, tu carga podría quedar retenida. Además, con el RUC activo podrás emitir facturas y deducir impuestos, lo que te ayuda a llevar una gestión financiera más ordenada.
Un agente de aduanas confiable
Es el puente entre tú y la aduana. Su rol no se limita a presentar documentos; también puede asesorarte en la clasificación arancelaria y ayudarte a evitar multas. Escoge uno con experiencia en importaciones desde Asia, porque conocen mejor los procesos y tiempos involucrados.
Clasificación arancelaria de tu producto
Cada mercancía tiene un código arancelario (partida arancelaria) que determina los impuestos y requisitos. Una mala clasificación puede costarte caro, ya sea porque pagas más de lo debido o porque no cumples con los requisitos específicos del producto.
Permisos especiales
No todos los productos entran libremente al país. Por ejemplo, los juguetes deben cumplir estándares de seguridad. Por su lado, los alimentos requieren autorizaciones sanitarias y los equipos eléctricos necesitan certificaciones técnicas. Si no gestionas estos permisos antes de importar, tu mercancía puede quedar varada en aduanas por semanas o incluso meses.
Los costos que tienes que considerar
Uno de los errores más comunes al empezar a importar es pensar solo en el precio del producto. La verdad es que hay varios costos adicionales que influyen directamente en la rentabilidad de tu operación:
- Precio del producto: es lo que acuerdas con tu proveedor chino. Negocia siempre volúmenes, condiciones de pago y descuentos por cantidad. Recuerda que el precio inicial no siempre refleja la calidad, así que pide muestras antes de cerrar el trato.
- Flete internacional: el transporte marítimo es más barato, pero puede tardar entre 30 y 45 días dependiendo del puerto de salida. El aéreo es mucho más rápido, pero su costo puede duplicar o triplicar el del marítimo. Aquí debes balancear tiempo y dinero.
- Seguro de transporte: muchos lo ven como un gasto innecesario, pero la realidad es que protege tu carga frente a daños, pérdidas o accidentes durante el trayecto. Considera que un pequeño porcentaje de seguro puede salvarte de perder toda tu inversión.
- Aranceles de importación: varían según el tipo de producto y pueden ir del 0% hasta el 11% en la mayoría de los casos. Es importante incluirlos en tu presupuesto desde el inicio.
- IGV (18%): se aplica sobre el valor CIF, que incluye el costo de la mercancía, el seguro y el flete. Este detalle sorprende a muchos importadores nuevos porque no lo habían calculado.
- Gastos logísticos locales: al llegar al puerto o aeropuerto peruano, tendrás que pagar el almacenaje, transporte interno, manipulación de carga y los honorarios de tu agente de aduanas. Estos montos pueden parecer pequeños, pero si no los consideras desde el inicio, pueden reducir tu margen de ganancia.
Si quieres que tu importación sea realmente rentable, tienes que hacer un presupuesto integral que incluya todo esto, no solo lo que pagas al proveedor chino.
Errores comunes que debes evitar
Cuando estás aprendiendo cómo importar desde China a Perú, hay ciertos errores que se repiten mucho y que pueden salir caros si no los prevés:
- Comprar a proveedores sin verificar su reputación: muchos importadores caen en estafas por confiar en páginas web con precios demasiado atractivos. Siempre pide certificaciones, revisa reseñas de otros compradores y, si es posible, utiliza servicios de inspección de fábrica.
- No calcular impuestos ni costos logísticos: pensar que el precio de fábrica es el único costo es uno de los errores más graves. Una importación sin presupuesto completo puede comerse tu ganancia o incluso dejarte en pérdida.
- Elegir Incoterms que no te convienen: por ejemplo, aceptar un CIF (Cost, Insurance and Freight) sin revisar los detalles puede hacer que termines pagando costos ocultos en destino. Aprende los conceptos básicos de los Incoterms para evitar sorpresas.
- No tener un plan logístico claro: si no coordinas bien el transporte y los tiempos de despacho, puedes terminar pagando almacenajes extra en el puerto, que suelen ser bastante altos.
La clave está en informarte bien, armar un plan logístico desde el inicio y apoyarte en expertos que ya conocen el camino. Una mala decisión puede hacer que tu primera importación sea un mal recuerdo; en cambio, si lo haces con estrategia, se convierte en el punto de partida para hacer crecer tu negocio.
El papel de un buen aliado: TGL
Aquí es donde entra en juego el valor de contar con un socio estratégico. TGL es una empresa nacional que se ha ganado un nombre en el mundo de la logística internacional gracias a su experiencia y compromiso. Con más de 20 años en el sector, su equipo senior no solo te ayuda a mover la carga, sino que diseña contigo la estrategia completa: desde cómo negociar con tu proveedor hasta la entrega final de tus productos en Perú. Lo que hace diferente a TGL es su filosofía: amar la logística y trabajar con pasión. Eso significa que cuando confías en ellos, no estás dejando tu mercancía en manos de cualquiera, sino en un equipo que entiende la importancia de cada importación para tu negocio.
Importar desde China es una oportunidad enorme, pero también un desafío. Si lo haces por tu cuenta, puedes perder tiempo, dinero y energía. Si lo haces acompañado, puedes transformar tu negocio y competir de igual a igual en el mercado. Ahora ya sabes cómo importar desde China a Perú: define tus requisitos, calcula bien tus costos, sigue los pasos clave y rodéate de profesionales que hagan de tu logística una experiencia positiva. Con TGL, no solo mueves productos; construyes confianza, creces con seguridad y le das a tu negocio la oportunidad de alcanzar un nuevo nivel. Para conocer más sobre el Transporte Internacional, no dudes en dar Click Aquí. Para mayor información de nuestros servicios, llámanos o envíanos un WhatsApp al (+51) 936632350. También puedes dejarnos un mensaje al correo info@tgl.com.pe. Encuéntranos en Av. República de Chile 239 Of. 503, Lima – Perú. TGL, AMAMOS SU LOGÍSTICA.