Si estás en modo exploración o ya hiciste tu primera compra, seguro te estás preguntando cómo importar de China a Perú sin dramas, sin costos ocultos y sin perder semanas en trámites. La clave está en ordenar la operación con pasos simples y repetirlos en cada embarque. Conoce estos consejos para que tomes buenas decisiones desde el día uno y conviertas la importación en una ventaja para tu negocio.
Define el producto y valida su viabilidad
Antes de pedir cotizaciones, elige un producto con margen y confirma que se puede ingresar a Perú sin trabas. Empieza creando una ficha técnica con el nombre comercial, uso, materiales, dimensiones, peso, consumo eléctrico (si corresponde) y requisitos de etiquetado. Mientras más precisa sea tu ficha, más comparables serán las ofertas y menos “sorpresas” tendrás al producir.
Consulta la subpartida arancelaria (HS) para estimar Ad Valorem, IGV, percepciones u otros cargos. Si tienes dudas, comparte fotos, manuales y ficha con tu agente de aduanas: mejor invertir 24 horas en clasificar bien que pagar semanas de almacenaje o rectificaciones. Recuerda que, en algunos rubros, cómo importar de China a Perú implica cumplir certificaciones y eso impacta tiempos y costos.
Encuentra proveedores confiables en China
Profundiza la debida diligencia: solicita licencia comercial, datos fiscales, dirección física verificable y referencias de clientes. Pide fotos y videos actuales de línea de producción; si el proveedor solo envía catálogos genéricos o se demora en responder detalles técnicos, es señal de alerta. En productos críticos, considera una auditoría de fábrica o un partner de sourcing para verificación in situ.
Define por escrito la calidad esperada (tolerancias, colores, materiales, pruebas funcionales) y acuerda una PSI (pre-shipment inspection) con checklist corto: medidas, acabados, cantidades, rotulado, empaque, series o lotes. En Cómo importar de China a Perú, la PSI vale más que su costo: evita devoluciones, reclamos y pérdida de reputación.
Negocia condiciones de compra y pago
Aterriza el Incoterm y el método de pago antes de producir. En la práctica, FOB suele darte buen equilibrio: el proveedor se encarga hasta que la mercancía se carga al buque y tú controlas flete y seguro. Con CIF, el proveedor incluye costo, seguro y flete hasta tu puerto, pero los gastos de destino (manejo, documentación local, almacenajes) suelen ser tuyos: pídelos por escrito para comparar manzanas con manzanas.
Incluye en la negociación la ventana de producción, penalidades por atraso, plan de muestras (si hay cambios), y responsables de embalaje y etiquetado. Afina también la unidad de empaque porque impacta volumen, flete y manipuleo. En cómo importar de China a Perú, pequeños ajustes de empaque pueden mejorar bastante tu costo por unidad.
Respecto a pagos, usa T/T (transferencia bancaria) escalonada, carta de crédito para montos altos/riesgo en primeras operaciones. Establece cláusulas anti-fraude: nunca aceptes cambios de cuenta sin verificación por canal alterno; guarda correos y comprobantes en una carpeta única del proyecto.
Desaduanaje en Perú y pago de tributos
Cuando la mercancía llega al puerto o aeropuerto, tu agente de aduanas gestiona el despacho. Prepara la carpeta documental: factura comercial, packing list, BL/AWB, póliza de seguro y certificaciones exigidas. La consistencia de datos (bultos, pesos, descripciones, valores) acelera el levante y te ahorra almacenajes.
Los tributos dependen de la subpartida y el valor: típicamente Ad Valorem sobre valor CIF, IGV y, según el caso, percepciones u otros cargos (ISC/IPM). Pide a tu agente un pre-cálculo para tener listos los fondos. Si tu operación es recurrente, crea una plantilla de costeo para comparar embarques y detectar desviaciones a tiempo.
Minimiza costos en terminal con retiro programado. Coordina de antemano transporte local y, si vas en LCL, pide asesoría sobre el cut-off y horarios de entrega/retiro para no pagar días extra. Una buena coordinación en esta etapa es clave para que cómo importar de China a Perú no se convierta en una espera costosa.
Recepción, control final y distribución
Con el levante listo, planifica el transporte interno al almacén: elige el equipo adecuado (furgón, plataforma, cama baja si hay dimensiones especiales) y define hora de llegada con tu equipo de recepción. Al descargar, realiza conteo de bultos, inspección visual, toma fotos y archiva el POD (comprobante de entrega) junto a la carpeta del embarque.
Haz un control de calidad de ingreso proporcional al riesgo: revisa muestras por lote, verifica series o lotes y comprueba rotulado. Si detectas desviaciones menores, documenta y acuerda con el proveedor correcciones en el siguiente pedido; si son mayores, activa la cláusula de no conformidad que dejaste en el contrato.
Por último, ordena la distribución: prepara pedidos a clientes o reabastece tus puntos de venta priorizando rotación y fechas de lanzamiento. Un cierre ordenado acelera la venta y convierte inventario en flujo de caja. Así, el ciclo completo de cómo importar de China a Perú termina en resultado, no en solo “tener mercadería”.
¿Dónde encaja TGL?
Si valoras eficiencia, confiabilidad y resultados, trabajar con un equipo senior hace diferencia. En TGL, el enfoque de servicio boutique se nota en tres frentes:
- Logística aérea: soluciones ágiles para envíos urgentes; y optimización de tiempos de tránsito para que tus tiempos se cumplan.
- Logística marítima: atención al detalle en LCL y FCL, seguridad en la manipulación y puerta a puerta con visibilidad en cada etapa (desde consolidación hasta tu almacén).
- Carga sobredimensionada/peligrosa: experiencia y recursos para manejar proyectos complejos con cumplimiento internacional y seguridad en serio.
Con un partner así, llevar a la práctica cómo importar de China a Perú se vuelve menos complicado y más repetible.
TGL, tu agencia boutique
Importar no es una ruleta; es proceso + decisiones claras. Si defines bien tu producto, validas proveedor, eliges Incoterm con cabeza, aseguras calidad con PSI, ordenas documentos, coordinas aduanas y mantienes visibilidad por hitos, la pregunta cómo importar de China a Perú deja de asustar. A partir de ahí, cada embarque es una oportunidad de mejorar margen, velocidad y reputación. Y si te apoyas en un equipo senior con servicio boutique (aéreo, marítimo y carga especial), tendrás soluciones ágiles, seguras y a la medida de tu proyecto.
Para conocer más sobre el Transporte Internacional, no dudes en dar Click Aquí. Para mayor información de nuestros servicios, llámanos o envíanos un WhatsApp al (+51) 936632350. También puedes dejarnos un mensaje al correo info@tgl.com.pe. Encuéntranos en Av. República de Chile 239 Of. 503, Lima – Perú. TGL, AMAMOS SU LOGÍSTICA.